
Otra medida es la creación de “bases de mando y control” en seis países que antiguamente pertenecían a la órbita soviética como son Polonia, Rumanía, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania. Estas seis bases estarán dotadas con un personal de entre 30 y 40 efectivos, pero sobre todo servirán para facilitar el despliegue de los medios OTAN hacia el este llegado el caso. Se establecerá un cuartel multinacional para estas bases de mando y control en Szczecin, Polonia. Por último la OTAN instalará un centro de entrenamiento en Georgia, un país que precisamente sufrió una invasión rusa en 2008.
Stoltenberg recordó el principio de defensa colectiva de los miembros al afirmar que “nuestras acciones dejan claro que la OTAN está decidida a defender a todos sus miembros contra cualquier amenaza”. El Secretario reconoció que estas medidas suponen un incremento de presencia militar en el este de la Alianza y que las fuerzas de esta están más disponibles y podrán ser desplegadas en cuestión de días. Estas medidas, se asegura, son valoradas como defensivas, disuasorias y proporcionadas a la exhibición de fuerza que viene haciendo Rusia en las fronteras de los vecinos. Estas demostraciones tienen forma de ejercicios o maniobras y de vuelos de aviones de la Fuerza Aérea rusa sobre el espacio aéreo internacional sin informar de sus planes de vuelo ni activar sus transpondedores, tema del que hemos venido informando recurrentemente en defensa.com
El Secretario General no ha escatimado palabras para definir la actuación reciente de Rusia que, afirmó, sigue haciendo caso omiso de las normas internacionales y suministra equipamiento y formación a los rebeldes prorusos del este de Ucrania, donde la violencia se ha recrudecido. El anuncio de estas medidas coincide con la visita del secretario de Estado estadounidense John Kerry a Ucrania y del anuncio del presidente francés Francois Hollande y la canciller alemana Angela Merkel de realizar un viaje en breve a Kiev y Moscú en busca de un plan de paz. (J.N.G.)