Recordar el activo papel del AFSOC en la estrategia de defensa exterior de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Los atentados terroristas del 11S y la proliferación de múltiples guerras asimétricas y posteriormente de las denominadas híbridas han ido poniendo en alza a las unidades de operaciones especiales. Es por tanto muy representativo que se decidiese que una de las dos únicas unidades de este mando con base fuera de los Estados Unidos, el entonces 352nd Special Operations Group/grupo de operaciones especiales (352 SOG) tuviese sede en Mildenhall, además de otra Unidad similar con sede en Kadena (Okinawa-Japón).
Muy recientemente, en marzo de 2015, el Grupo ha subió su estatus al de Ala, pasando a la mencionada denominación de 352 SOW. Igualmente, sus dos Escuadrones de vuelo han sido reequipados con material aéreo de última generación. Así, el 7th Special Operations Squadron el 8 de enero de 2015 finalizaba la transición de su material de vuelo, pasando de utilizar aviones de transporte Lockheed HC-130H Combat Talon II a reequiparse con diez modernos convertiplanos Bell/Boeing CV-22B Osprey.
Por su parte, el 67th Special Operation Squadron finalizaba en enero de 2014 el reemplazado sus veteranos Lockheed Martin HC-130P Combat Shadow por una decena de los modernos Super Hercules, de la variante para operaciones especiales MC-130J Commando II. En el marco del actual plan de reestructuración de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en Europa, y ante el previsto cierre de RAF Mildenhall, la Unidad se trasladará previsiblemente en 2017 a la Base alemana de Spangdahlem, una decisión que se ajustaría a la intención de aproximar la Unidad a potenciales escenarios de crisis como son el norte de África y Ucrania.
Niger se ha convertido en los últimos años en una nación fiable en el que los países occidentales están fijando las instalaciones de las fuerzas que operan en el Sahel contra los diferentes grupos terroristas islámicos que se mueven en las porosas fronteras desde sus núcleos, sitos principalmente en Mali y Nigeria. Recordar que en el aeropuerto de la capital, Niamey tiene sede un componente aéreo francés, que tiene asignados aviones cazabombarderos, aparatos ISTAR (Information, Surveillance, Target Acquisition, and Reconnaissance), y prácticamente el grueso de sus RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) de largo alcance que tiene operacionales el Armée de l´Air. En septiembre de 2014 la agencia Reuters informó que Estados Unidos pensaba instalar una base avanzada para sus RPAS en otro enclave del país, Agadez.(Julio Maíz Sanz)
Un Hercules de operaciones especiales estadounidense, el MC-130J Commando II, en Rota
defensa.com, 26 de agosto de 2015
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.