El Ministerio de Defensa ha emitido un comunicado en el que indica que tras los arrestos de los tres marineros se iniciaron las pesquisas que ahora han llevado, con la colaboración de la Armada y la Guardia Civil, al hallazgo de "nuevas cantidades de estupefacientes en uno de los pañoles del buque". El proceso sigue ahora bajo secreto de sumario con la duda respecto a si ha sido, o no, la primera vez que se ha utilizado el navío para cometer este delito.
Según el diario El País, la investigación sigue abierta y no se descartan “nuevas actuaciones”. Se trata de determinar si es la primera vez que se hacía este contrabando, lo que parece improbable, y si tenían cómplices dentro o fuera del buque. Se sabe que por cada kilo de coca transportado los marineros cobraban 5.000 dólares (unos 3.800 euros).
La operación, afirma el rotativo, se puso en marcha hace seis meses, después de que el departamento de Delincuencia Especializada y Drogas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la HSI de EE UU y la Armada española decidiesen intercambiar información ante la sospecha de que marineros del Juan Sebastian Elcano y de otros buques aprovecharan las facilidades que se derivan de su estatuto militar para traficar con droga. Dos guardias civiles viajaron entonces a Nueva York para entrevistarse con los agentes de la HSI.