Los Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio y los alemanes de la Luftwaffe ya realizan desde la base aérea de Ämari, en Estonia, los servicios de alerta rápida o QRA (Quick Reaction Alert) en misión combinada de policía aérea del espacio aéreo aliado en el Báltico.
Durante una semana, aviones de alerta y equipos mixtos de pilotos y mecánicos alemanes y españoles, pertenecientes al Ala Táctica 71 ‘Richthofen’ de la Luftwaffe y al Ala 11 del Ejército del Aire y del Espacio respectivamente, se adiestran de forma combinada gracias a la interoperabilidad de los sistemas de armas y al mantenimiento compartido de sus Eurofighter.
Los servicios de alerta se realizan en parejas de combate combinadas de ambos países, disponibles para estar en vuelo para interceptar aeronaves sin identificar en un tiempo inferior a 15 minutos 24/7. Pilotos y mecánicos, españoles y alemanes, trabajan como un único escuadrón en misión OTAN.
El mantenimiento de los Eurofighter también es combinado, por lo que el personal, el material y el armamento se comparte y se utiliza en los aviones con independencia del país de la aeronave gracias a la compatibilidad de los sistemas de armas aliados. De este modo, se consigue, además, reducir la huella logística al compartir y no tener que transportar por duplicado el armamento o los equipos auxiliares de apoyo en tierra a las aeronaves.
El destacamento ‘Ámbar’ se activó el 1 de agosto de 2023 con ocho Eurofighter del Ala 11de la base aérea de Morón del Ejército del Aire y del Espacio para reforzar la misión de policía aérea en el Báltico bajo control operativo del Mando de Operaciones y está prevista su desactivación el día 1 de diciembre de 2023, dentro del proceso de rotaciones periódicas entre los países aliados para la defensa y disuasión del espacio aéreo OTAN. (Fotos: Estado Mayor de la Defensa)