¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 16 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Adjudicado el programa del Ejército de Tierra ESTRA para guiado de proyectiles

Aire y Espacio, espíritu de sacrificio (Estado Mayor de la Defensa)
Aire y Espacio, espíritu de sacrificio (Estado Mayor de la Defensa)

El proyecto de Escribano y Rheinmetall Expal Munitions ha sido adjudicatario del ESTRA, programa del Ejército de Tierra para guiado de proyectiles. El contrato tendrá una duración de 4 años.

Este programa supone un nuevo desarrollo que integrará el kit de guiado de Escribano M&E con la espoleta crono-electrónica de Rheinmetall Expal Munitions. El objetivo es desarrollar una nueva espoleta correctora de trayectoria para su uso integrado con el proyectil de alcance extendido de 155mm ER02A1, dotándole de una mayor precisión que la actual.

El conjunto final integrado demostrará el funcionamiento combinado de los elementos hardware y software del kit de guiado de Escribano con las funcionalidades de la espoleta de Rheinmetall Expal Munitions, dotando a los proyectiles ER02A1 de capacidad de corrección de su trayectoria de forma que asegure un margen de error (CEP) menor de 30 metros.

Tras la integración de la espoleta en el proyectil, demostrando su compatibilidad dimensional, aerodinámica y de funcionamiento, la nueva espoleta será calificada para uso en proyectiles de 155mm ER02A1BB, sometiéndose posteriormente a una validación operativa que permita evaluar sus ventajas por parte de las Fuerzas Armadas.

Recordemos que Escribano Mechanical & Engineering y Expal (ahora Rheinmetall Expal Munittions) firmaron el pasado 10 de noviembre un acuerdo para el desarrollo e integración de una espoleta guiada de la primera en el proyectil de alcance extendido 155ER (por Extended Range) de la segunda.

Antes el Consejo de Ministros del 12 de septiembre autorizó la celebración del contrato para el desarrollo, integración y calificación de una espoleta correctora de trayectoria para proyectil de alcance extendido de 155 mm. por valor de 16,7 millones de euros.

Según explicaba la referencia del citado Consejo de Ministros, las Fuerzas Armadas necesitan un medio eficiente para ser empleado en las ocasiones en las que la dispersión de la munición deba ser reducida, con el fin de reducir los daños colaterales. Al emplear munición de alcance extendido se produce un incremento de la dispersión que limita su uso cuando existen tropas propias cerca, los daños colaterales son inasumibles o los objetivos a batir están comprendidos dentro de dimensiones reducidas.

Munición ER02A1

Tras los buenos resultados de un primer contrato, en julio de  2020, Expal, ahora Rheinmetall Expal Munitions, se adjudicaba un contrato de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico (MALE) para el suministro de munición de 155 mm. de alcance extendido (Extended Range o ER) para el Ejército de Tierra por un importe de 2,4 millones de euros dentro del acuerdo marco para el suministro de munición 155 mm. de Altas Prestaciones, ampliando las capacidades del Ejército de Tierra al incluirse espoletas Multi-Opción de última generación.

En 2018 el Ejército de Tierra adjudicó a EXPAL un acuerdo marco de cinco años de duración para el suministro de este tipo de munición para los obuses de 155 mm, SIAC de 52 calibres y M109A5 de 39 calibres. Se han suministrado proyectiles rompedores ER02A1 con base intercambiable por una del tipo BB, además de la propulsión por carga modular DM92ES y la espoleta electrónica EC102 desarrollada por Expal junto a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que permite elegir entre impacto, tiempo o retardo.

Esta munición cumple en diseño con JBMOU, para garantizar su uso y compatibilidad en los diferentes tipos de obuses de 155 mm. Además, todos los componentes de este disparo fueron calificados según normativa STANAG de la OTAN en centros oficiales de ensayos, garantizando la seguridad del diseño de esta munición durante su ciclo de vida.

La tecnología de procesos de Rheinmetall Expal Munitions permite fabricar un disparo de altas prestaciones de este tipo, con un proyectil como el ER02A1, que tiene un perfil bastante más aerodinámico que uno convencional, y una unidad base bleed que reduce considerablemente la resistencia de base del proyectil, consiguiendo un sustancial aumento de alcance. De esta forma, disparado con 6 módulos de carga de proyección en un obús de 52 calibres tipo SIAC, permite conseguir alcances en el entorno de los 40 km. Además, los efectos de este proyectil son muy superiores a los de uno convencional, por la mayor cantidad de explosivo que aloja en su interior y por el tipo de acero y reducido espesor de las paredes del vaso, produciendo una fragmentación mucho más eficiente.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.