Organizaciones islamistas han protagonizado violentas protestas frente a la base aérea turca de Incirlik, de utilización conjunta entre Turquía y Estados Unidos y en la que están basados unos 150 militares españoles, por la ofensiva antiterrorista de Israel en la Franja de Gaza.
En esta base aérea, al sur de Turquía, opera desde diciembre de 2014 una Unidad Patriot del Ejército de Tierra español, que está constituida por un total de 149 militares, que se va relevando cada seis meses, en base a las Unidades del Mando de Artillería Antiaérea (RAAA 71, 73 y 74, CGMAAA y UTMAAA), así como personal del RAAA94 del Mando de Canarias.
La misión es puramente defensiva y, según la OTAN, prueba la solidaridad entre los aliados, un ejemplo la defensa colectiva considerada "piedra angular" de la organización. La misión, denominada Active Fence, es proteger a Turquía con un sistema antimisil, el MIM-104 Patriot, uno de las 3 que tiene el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73 (RAAA 73), de los posibles ataques desde la vecina Siria de misiles suelo-suelo.
Aunque desde hace años esa amenaza es ya muy poco probable, ante la estabilización de la guerra civil en Siria, en ningún momento, al menos públicamente, se ha considerado su retirada por parte del Gobierno de España.
Los Estados Unidos ya tienen dos de sus portaaviones nucleares en el escenario de Oriente Medio. (Foto US Navy)
Turquía es el país la más crítico de la OTAN contra la operación antiterrorista lanzada por la Fuerzas de la Defensa de Israel o Israel Defence Forces (IDF) para destruir las posiciones de Hamas en la Franja. Varios grupos turcos, principalmente la denominada Fundación de Ayuda Humanitaria, islamistas otomanos que apoyan a los palestinos, organizaron un convoy para viajar hasta a base aérea de Incirlik, en la provincia de Adana, para protestar contra la operación de los israelíes a Gaza y el apoyo de Estados Unidos.
Esta base aérea es desde hace décadas una instalación fundamental para el apoyo de las operaciones de los Estados Unidos en Oriente Medio, y está sirviendo como instalación militar de retaguardia cercana para las operaciones en Irak y Siria de la coalición internacional contra el Estado Islámico o Daesh. Al intento de llegar de los manifestantes propalestinos a la base el pasado domingo, 5 de noviembre, la policía turca respondió contundentemente con gases lacrimógenos y cañones de chorros de agua, justo unas horas antes de que el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, llegara a Ankara para entrevistarse con el responsable turco de Exteriores.
Las protestas en Turquía se intensifican a medida que las cifras de muertos en Gaza superan los 10.000, según los datos del Ministerio de Sanidad de Gaza. Mientras tanto, el día antes, el sábado 4, se convocaban protestas en apoyo de los palestinos en las principales ciudades del mundo, incluida una multitudinaria en Washington DC, en las que se ven además de las banderas palestinas las de Hamas y el Daesh.
Paralelamente el Grupo de Ataque del Portaaviones “Dwight D. Eisenhower” llegó a dicho escenario de Oriente Medio junto a su escolta, el crucero de misiles guiados USS “Philippine Sea”, y dos destructores el USS “Mason” y el USS “Gravely”; donde se ha unido al Grupo de Ataque del Portaaviones USS “Gerald R Ford”, en el marco de la estrategia de Washington para disuadir a Irán y a los grupos terroristas que maneja en Oriente Próximo de abrir otros frentes en el marco de la guerra de Israel en Gaza. (Julio Maíz)