Sábado, 9 de diciembre de 2023 Iniciar Sesión Suscríbase

Bombas JDAM, precio contenido, rápida disponibilidad y alcance de 500 km. La apuesta de Boeing

Con un pequeño turborreactor asociado a una bomba de la familia JDAM podrán conseguirse alcances de más de quinientos quilómetros. (Boeing)

La estadounidense Boeing ha probado en túneles de viento diseños de una revolucionaria bomba que parte del concepto JDAM (Joint Direct Attack Munition) bastante implantado ya. Trabaja así desde hace un tiempo en un sistema de armas que aglutina un precio especialmente contenido con una rápida disponibilidad y un largo alcance.

Las JDAM son bombas convencionales, generalmente de 500 o 1000 libras, aunque también pueden llegar a las de 2000, en las que se instala un sistema delantero de recepción de posicionamiento global/láser y un conjunto de alas traseras móviles, dando ambos movimiento preciso para que la bomba llegue al punto deseado con precisiones inferiores a los 10 metros.

Boeing lleva trabajando en las PJDAM un par de años y está consiguiendo avances significativos. (Boeing)

Esa transformación es bastante más económica que adquirir nuevos misiles y supone un hito importante y positivo en la evolución de las armas aire-superficie lanzadas desde distintos tipos de plataformas aéreas. Boeing, con el concurso de otras compañías que incluyen a la australiana Ferra Engineering, ha seguido evolucionando el concepto para dotar a las JDAM con un kit de alas que se despliega después de lanzar la bomba y permite al conjunto, designado JDAM-ER, pasar de las 13 millas de alcance normal a uno de unas 40 millas.

Alcance a bajo coste

La llegada de misiles como el AGM-158A, que tienen un coste que llega al millón de dólares, permite neutralizar blancos terrestres a larga distancia, aunque el valor de lo que se invierte en la operación puede ser costoso. En ese sentido Boeing trabaja, ahora asociada a la compañía estadounidense Kratos, en la obtención de lo que se conoce como PJDAM o JDAM propulsada.

Lo conseguirían, y en ello llevan trabajando ya unos pocos años, integrando en una JDAM-ER con alas el pequeño turborreactor TDI J85 de Kratos que obtiene un empuje de 200 libras. La PJDAM resultante, que ya se ha evaluado en túneles de viento, podría llegar a objetivos situados más allá de 300 millas, unos 500 kilómetros.

Las pruebas han incluido vuelos en el túnel de viento y pronto habrá ejemplares para validar su potencial real. (Boeing)

Es más, Boeing apuesta por conceptos en los que parte de la carga explosiva de la bomba, o toda ella, sea reemplazada por un depósito de combustible. Se lograría así incluso llegar a alcances de 1.000 km. También se podría obtener un sistema de armas que se lanzase hacia una zona para simular un ataque al que el adversario tuviese que dar respuesta o un medio merodeador -loitering- que pueda estar en el aire durante el tiempo necesario en el que aparezca el objetivo que, mediante alguna designación concreta, se haga que ataque.

Las bombas PJDAM serán en todo caso mucho más económicas que un misil. Téngase en cuenta que un kit JDAM, que ya es usado por una treintena de países, costaría hoy unos 30.000 dólares y que con el sistema de alas plegable y el turborreactor podría llegar a los 100.000, diez veces menos que un misil y con un factor de uso mucho más amplio. (Octavio Díez Cámara)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.