El carro de combate y su vigencia actual
Admin, 6 de enero de 2018

La presencia en Siria del novedoso carro de combate T-90, del que incluso se comentó que estaba siendo operado por tripulaciones llegadas desde Rusia, ofreció en su momento interesantes imágenes de su aportación en combate para actuar contra los rebeldes locales o para neutralizar a las fuerzas del Estado Islámico. Más contundente fue un vídeo en el que se apreciaba como uno de ellos, en una posición estática, en la que aparentemente estaba fuera de cualquier amenaza, era objeto de un ataque de alta precisión, empleando para ello un misil filoguiado estadounidense TOW (Tube Optical Weapon). Su sistema de autodefensa automatizado, configurado con equipos como el disruptor opto-electrónico “Shtora” y lanzadores para interceptar proyectiles en vuelo, parece que no funcionaron, aunque el misil no perforó el blindaje y no consiguió poner fuera de combate su objetivo, abandonándolo vivos sus tripulantes.
Ese hecho, hábilmente difundido, está siendo aprovechado para promocionar las buenas cualidades de los diseños de carros rusos. Se hace buscando obtener un rédito positivo industrial entre aquellas naciones clásicas usuarias de sus productos o que pueden tener interés en ellos. Internamente, pese a introducir distintas variantes de los T-72, T-80 o T-90 en su Ejército, lo que ahora se propugna sería intentar la obtención de un número importante de su más reciente diseño.
Se trata del T-14 Armata, presentado al público a mediados de 2015 y que conjuga una barcaza, que será común a una familia de blindados, con una torre que incluye un novedoso cañón de 125 mm. alimentado con un...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

