Martes, 3 de octubre de 2023 Iniciar Sesión Suscríbase

El Teniente Coronel Luis Alonso Sánchez toma el mando del Batallón de Helicópteros de Maniobra del Ejército de Tierra (BHELMA VI)

Ha tenido lugar la toma de mando del Teniente Coronel Luis Alonso Sánchez Sánchez del Batallón de Helicópteros de Maniobra del Ejército de Tierra (BHELMA VI) en el Acuartelamiento de Los Rodeos, en Tenerife.  El acto ha sido presidido por el Teniente General Salom, Jefe del Mando de Canarias, y han asistido diversas autoridades militares y civiles.

La jornada comenzó tras pasar revista a la formación presente por el Teniente General junto al Teniente Coronel saliente, Pedro Cánovas Zabala. Acto seguido, el Comandante Jefe de la PLMM del batallón procedió a la lectura de la resolución de destino del Teniente Coronel entrante. Tras los reconocimientos y honores, el Teniente Coronel Cánovas ha hecho entrega del Guion, símbolo de la Unidad, al Teniente Coronel Sánchez como alegoría de su nuevo mandato para posteriormente realizar una alocución con motivo del acto.

La ceremonia ha concluido con la interpretación del himno de la Aviación del Ejército de Tierra (AVIET) y la retirada de la Fuerza para el desfile compuesto por la Escuadra de Gastadores, la Banda de Guerra n.º 2 de la BRICAN XVI, Música del MCANA y Sección de Honores. Al finalizar la parada militar, se llevó a cabo un acto social.

El BHELMA VI

La creación del Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHELMA) número VI se remonta a 1986. El 26 de abril de ese año se considera la fecha inaugural al desembarcar los primeros helicópteros (seis HR-15 BO-105) al puerto de Santa Cruz de Tenerife a bordo del ferry Ciudad de Zaragoza.

Inicialmente se ocupó un antiguo hangar del Ejército del Aire en el Acuartelamiento Los Rodeos, junto al aeropuerto de Tenerife Norte, para posteriormente (1993) ocupar las instalaciones de nueva creación más cercanas a la pista del aeropuerto.

Este Batallón de Helicópteros de Maniobra cumple su misión bajo la dependencia orgánica directa del Mando de Canarias (MCANA), al contrario de los otros cinco batallones, que dependen directamente del General Jefe de las FAMET. Esto es así por la peculiaridad geográfica que condiciona en gran medida el empleo de este Batallón.

tanto los medios como las tripulaciones se encuentran perfectamente integradas en el conjunto de la Aviación de Ejército de Tierra (AVIET), compartiendo procedimientos de vuelo y misiones tipo. Tanto es así, que el BHELMA VI participa periódicamente en misiones internacionales en rotación con otras unidades o aporta personal y tripulaciones para alistar contingentes; verbigracia, el año pasado formó el núcleo de la ISPUHEL XVI en Irak.

Misiones internacionales

Aunque, la participación en el extranjero se remonta a los años noventa, década en la que se empezó a integrar tripulaciones y personal de apoyo del BHELMA VI en las distintas unidades de helicópteros que generaban las FAMET con los batallones de helicópteros de maniobra de la Península; fundamentalmente para la Unidad de Helicópteros Española en Bosnia i Herzegovina (SPAHEL).

En 2004, el BHELMA VI genera y prepara por primera vez una unidad de helicópteros al completo para la operación C/S en Bosnia i Herzegovina (SPAHEL XX). Posteriormente en 2005, genera y prepara una segunda unidad para la misma operación (SPAHEL XXII). Desde entonces los escenarios se han multiplicado: Líbano, Afganistán e Irak.

Las capacidades de los helicópteros permiten reaccionar con rapidez en un entorno insular, donde buena parte del territorio es de difícil o lento acceso por tierra. Muestra de ello son la participación en la operación Balmis desplegando equipos de desinfección, o la operación Cumbre Vieja, gracias a las capacidades de filtrado de las turbinas y a la experiencia en vuelo en condiciones adversas de las tripulaciones.

El BHELMA VI trabaja a diario y se instruye para hacer el mejor empleo de sus helicópteros HU-18 (AB-212) y los HU-21 (SuperPuma) con el fin de garantizar el cumplimiento de todo tipo de misiones de vuelo a las órdenes del Mando de Canarias e integrado con el resto de unidades del Archipiélago, pero también sin olvidar a la AVIET de la que depende como unidad de helicópteros. (Fuente y fotos: Mando de Canarias)


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.