¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 25 de abril de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Cuando las Fuerzas de defensa de Seguridad de Panamá respondondieron a las FARC

El choque armado entre elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y unidades de policía de Panamá en febrero de 2008 dejó claro las debilidades del Gobierno centroamericano para controlar sus fronteras. Como consecuencia, se pretende reorganizar y racionalizar sus componentes en los lindes de la nación con un Servicio Nacional de Fronteras y otro Aeronaval. Con ello se  busca la consolidación de la Dirección de Fronteras de la PNP (Policía Nacional de Panamá), el Servicio Aéreo Nacional (SAN), el Servicio Marítimo Nacional (SMN) y el Grupo de Vigilancia de la Unidad de Operaciones Especiales del SPI (Servicio de Protección Institucional) en esos dos entes, que vigilen el transporte aéreo y fluvial, comunicaciones y tecnología.

La verdad es que la frontera con Colombia ha sido particularmente problemática desde hace muchos años. El 16 de julio de 1970, el Gobierno panameño estableció el Cuartel Base de la 9ª Zona Militar de Darién y, en 1983, creó el Batallón Cémaco y la 8ª Compañía de Montaña en La Palma. Con la desaparición de las Fuerzas de Defensa de Panamá, las unidades militares fueron reemplazadas con elementos paramilitares de la División de Fronteras de la PNP. Fuentes de la Administración afirman que, poco después de ese refuerzo de 1983, dos efectivos desaparecieron de su puesto de vigilancia en Paya. se recuperarin mas tarde en la población de Bijao, en Colombia. Las constantes patrullas panameñas desmantelarían laboratorios para el procesamiento de cocaína en 1984 en la región del Cerro Sapo. También se desarrollaron tareas de rastreo de guerrilleros en el Paya y de desmantelamiento de plantaciones de coca en la misma región en 1985.

Con la invasión de 1989, las tropas estadounidenses asumieron durante unos tres meses las patrullas, pasando después a manos de contratistas, hasta que se logró restablecer una presencia panameña a lo largo de la frontera con Colombia, ya que se registraban actividades guerrilleras en las áreas de Choco-Urabá, con incursiones de grupos ilegales armados en búsqueda de logística, relevo o descanso. En enero de 1993, las FARC secuestran a misioneros en Púcuro, obligando al Gobierno a aumentar sus fuerzas en la Zona Policial de Darién. Comienza también el entrenamiento de esos uniformados en operaciones de montaña. En octubre de 1996, paramilitares atacan Armila en Kuna Yala y, en abril de 1999, las FARC atacan Sapzurro y, en noviembre, contra la comunidad de Bonga, en Kuna Yala, obligando al envío de refuerzos a la Comarca de San Blas. En 2003, una columna de paramilitares colombianos cruzó la frontera y asesinó a los caciques de dos aldeas de indígenas kuna y a sus colaboradores inmediatos. Ese seria el cuarto asalto de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Resaltamos que Panamá está íntimamente ligado a Colombia, no solo por su frontera común, sino también por la historia.

Nace Panamá como República

Tras la Independencia de España, Panamá formó parte de la Gran Colombia, que, con la Guerra de los Mil Días, quedó sumida en una crisis económica y demográfica que fue aprovechada por su Departamento para lograr, a su vez, la Independencia, el 3 de noviembre de 1903, mediante el Tratado Thompson-Urrutia, que se concreta el 6 de abril de 1914. La demarcación fronteriza se acuerda el 20 de agosto de 1924 con el tratado Victoria-Vélez. Los orígenes de la actual Fuerza Pública se enmarcan en las antiguas Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP), que se establecen en 1983 bajo la Ley 20 y se componen de fuerzas terrestres, marítimas, aéreas y de policía. Desa­parecen con la invasión de los Estados Unidos, el 20 de diciembre de 1989, dando lugar al establecimiento de la Fuerza Pública. Antes de ese suceso se transformaban lentamente en un Ejército Nacional. De hecho, el 23 de diciembre de 1953, se sancionó la Ley Nº 44, que reorganizaba a la Policía Nacional en una gendarmería denominada Guardia Nacional. Sus primeras unidades militares fueron la 1ª y 2ª compañías de Infantería, en 1959. Diez años más tarde aparecieron la 3ª y 4ª y, un año después, las 5ª, 6ª, 7ª y 8ª. Así, la rama militar de la FDP dependía básicamente en formaciones de 200 efectivos distribuidos en tres compañías de fusileros, apoyados por varias secciones.

Entre las instituciones establecidas para apoyar el desarrollo de unidades especializadas en Panamá se encontraba la Escuela de Hombres Rana, en 1970, con base en el Fuerte Amador. En 1986 surge la Escuela de Comandos y Operaciones Especiales, con sede en la Isla de Coiba. La Escuela de Supervivencia Pana-Jungla se creó en Bocas del Toro para dar cursos en lucha de selva. Con la invasión de los Estados Unidos (Operación Causa Justa) para derrocar al general Manuel Noriega, las unidades de elite de la FDP se desarticularon. Antes de esto, había comenzado por reentrenar y mejorar las unidades existentes y, así, la 2ª Compañía Puma se había transformado en aerotransportada. Similarmente, la 7ª de Infan­tería Macho de Monte mutó a una formación de intervención rápida. En 1984, el 4º Batallón Cémaco encuadraba a la 1ª Compañía de Montaña y un año después nacía el nuevo Batallón Paz, con una compañía de Comando y las de Asalto Aéreo Fortuna y Copal.

Para las operaciones de rescate de rehenes y seguridad presidencial se instituyó la Unidad Especial de Seguridad Anti-Terror (UESAT), en 1980, con un pelotón de 70 operadores con base en la Isla Flamenco. La Unidad de Comandos operaba desde 1986 con los grupos tácticos A y el B, ambos basados en el Fuerte Espinar. La rama de policía contaba con la 1ª Compañía de Orden Público Doberman. La Fuerza Pública la proclama el Decreto Ejecutivo Nº 38, del 10 de febrero de 1990. Se establecen sus componentes, PNP, SAN y SMN, bajo la responsabilidad del Ministerio de Gober­nación y Justicia, junto con la Policía Técnica Judicial. Como medida inmediata, se recicla personal entrenado de las antiguas Fuerzas de Defensa dentro de la PNP y elementos del antiguo Departamento Nacional de Investigaciones (DENI) pasan a formar la Policía Técnica Judicial (PTJ), depurándose de paso a todos los coroneles, un 83 por ciento de los tenientes coroneles, el 31 de los capitanes, un 19 de los tenientes y una buena cantidad de clases y rasos.

Se le encomienda a ICITAP (International Criminal Investigative Training Assistance Pro­gram), el Programa de Asistencia al Entre­na­miento de Investigación Criminal Inter­nacional –formada en esos momentos sobre todo por agentes del FBI– la creación de estas fuerzas y, en enero de 1990, se le encomienda la tarea de desarrollar y establecer una red de policía en dos años, con un presupuesto de 13,2 millones de dólares, suministrado por el Departamento de Estado norteamericano. La PNP seria moldeada al estilo de la Policía Militar estadounidense y pronto emprenderían operaciones y patrullas conjuntas. El primer curso, de ocho semanas, implementado por ICITAP terminó en febrero de 1991, con los primeros 250 graduados. Simultáneamente, bajo la Orden General del día 17 de mayo de 1990, se traslada a un grupo de efectivos panameños a las antiguas instalaciones del almacén central de abastos de las Fuerzas de Defensa, ubicado en Gamboa, con el objeto de crear la Academia de Policía.

Policía Nacional de Panamá

La defensa del Canal de Panamá es primordial para los intereses de los Estados Unidos y el Continente. Por eso, las fuerzas de orden público se han transformado en una especie de gendarmería, con funciones policiales y de defensa. Actualmente la Fuerza Pública suma alrededor de 15.211 efectivos, con el grueso de ellos formando parte de la PNP. Cuando se trató de suministrarles armas, radios, uniformes, vehículos y otros materiales, se a utilizaron fondos de asistencia en seguridad de los EEUU, pues consideraron que las armas retenidas de la FDP estaban en muy mala condición. Algunas unidades fueron equipadas con fusiles T-65, M16 y AKM recuperados de almacenes capturados. 

foto: PILLAN Panameño en patrulla aérea

Pero el crimen organizado se equipa con un potente arsenal. En 2003, por ejemplo, la PNP incautó 144 fusiles AKM y 10 ametralladoras PKM, en la comunidad de Santa Clara, provincia de Coclé, seguido del hallazgo de dos granadas de mano, 404 cartuchos de PKM, más 1.310 de 5,56 mm. así como accesorios en Río Hato. Poco después confiscó 110 fusiles militares en la autopista Arraiján-La Chorrera, con un total de 277 armas de guerra y 95.654 cartuchos de grueso calibre en ese año. Meses después, decomisó 36 fusiles de asalto, a incluir 32 AKM, un SVD, un lanzagranadas, una escopeta calibre 12 y dos subfusiles, 2.016 cartuchos, 8 granadas de 40 mm. y 165 galones de combustible. Poco después, en septiembre de 2004, encontraron 4 AKM, 4.200 cartuchos y 20 granadas de RPG con sus respectivos propulsores.

Con todo esto, finalmente se mejoraba el armamento del personal de la Fuerza Pública, al incluir las pistolas Browning HP y Modelo 15 S&W como arma de dotación, y la P228 para la PTJ. El SPI y la Fuerza Tigre de intervención adoptaron algunas P-90 y la serie MP5, junto con la pistola Glock. Todavía se observan algunas Uzi y metralletas SAF en las manos de los agentes de la PNP y de la Tigre. Todavía se observan fusiles M16A1, particularmente en las manos de los reclutas de la PNP y Guardia Presidencial, al igual que algunos T65. Sin embargo, el arma estándar es ahora el fusil húngaro AMD-65, junto con los AKM (MPiKMS-72). Para trabajos de precisión hay SVD y para apoyo los RPK y PKM, aunque todavía se utilizan algunos M16A1 LMG y MAG-60. Las M60D se montan en helicópteros y también existen lanzagranadas M203 y M203PI, algún mortero C-08 de 60 mm., y armas antitanque RPG-18 y RPG-22, así como algunos modelos M72 LAW y RPG-7.

La Dirección Nacional de Operaciones comprende el mencionado Grupo de Apoyo al Servicio (GAS), con una División de Servicio Especial Motorizado, establecido con asistencia de Venezuela. Como equipo principal adquirió la motocicleta Montesa 350 y, posteriormente, la Suzuki DR-350. La unidad se trasladó al antiguo aeropuerto de Albrook, para trasladarse posteriormente a la Academia de Policía Belisario Porras. En 1994 cambia el nombre al de Servicio Policial Motorizado, cuyos componentes son denominados Lince, que tienen su sede actual en Jardín Cuidad San Antonio, Corregimiento de Rufina Alfaro, distrito de San Miguelito. Funcionan en parejas en una moto. Al GAS se suma el Servicio de Correría Rojo, establecido el 3 de octubre del año 2000, mediante la publicación de la Orden General del Día Nº 189.

La Dirección de Planeamiento creó el Grupo de Apoyo Móvil el 26 de agosto de 1996, seguido por el Grupo de Seguridad de Instalaciones. Bajo la Dirección de Servicios Especializados, encontramos la Unidad de Mantenimiento y Operaciones Fluviales y Costeras (UMOF) con instalaciones en la antigua base militar de Kobe, en el Edificio 807, nutriéndose de 51 efectivos y 10 lanchas patrulleras. Se formó el 28 de febrero del 2002 en la antigua base militar de Clayton, ahora denominada Ciudad del Saber, y sus efectivos fueron entrenados en Bolivia, Venezuela y Estados Unidos. Recientemente recibió dos lanchas de patrulla fluvial y cuatro ambulancias Hummer (que fueron entregadas a la División de Fronteras). La Unidad Policial Aérea se crea bajo el Decreto Ejecutivo Nº 172 del 29 de julio de 1999, Artículo 23, pasando a ser plenamente operativa el 4 de diciembre del 2002 con la donación de Taiwan del helicóptero MD500E matriculado HP1-PNP.

La Zona policial de Metro Norte, establecida el 14 de agosto de 2001, es típica dentro de la organización de la PNP, comprendiendo cuatro cuarteles (Área A Alcalde Díaz, en donde se encuentra la sede principal, B Chilibre, D Villa Zaita y C Caimitillo), además de cuatro puestos (Linces, ubicado en el sector de Villa Grecia; Policía Comunitaria, en Las Lajas; Grupo de Reacción, en Nueva Libia; y Policía de Menores, en San Vicente). Su jurisdicción comprende las áreas de Cumbres y Chilibre, con una extensión territorial de 1.079.6 km2. La Zona Policial de Arraiján se ocupa de 171 km2. y su sede está en la Barriada 2000, comprendiendo las subestaciones de Nuevo Chorrillo, Vacamonte y Nuevo Arraiján y los puestos de Policía de Santa Clara, Nuevo Emperador, Chapala, El Tecal, Las Villas y el Departamento del Sub-DIIP en Burunga.

La Zona Policial de Bocas del Toro, por su parte, era originalmente la sede de la 8ª Zona Militar, transformándose el 5 de junio de 1971 en el Grupo de Reacción Los Bucaneros. Posteriormente se traslada al Distrito de Changuinola. Actualmente está dividida en cinco áreas policiales y cuenta con una estación, cuatro subestaciones y siete puestos distribuidos en la Provincia de Bocas del Toro y los Distritos de Kankintú y Kusapín, en la Comarca Gnobë Buglé. La Zona Policial de Chiriquí fue en su momento el asiento de la 5ª Zona Militar de la FDP y, actualmente, comprende todo el territorio de esa provincia, de 8.653 km2., dividiendo sus efectivos en cinco áreas, comprendiendo una estación, doce subestaciones, 23 puestos y 5 garitas. En resumen, bajo una Dirección General y una Subdirección de Policía, se mantiene el control de 14 zonas, un Batallón de Policía Militar y 18 compañías de Seguridad. La Zona de Policía del Canal tiene como tarea específica la custodia y defensa de esa vía interoceánica y tareas especializadas recaen sobre el Grupo de Apoyo al Servicio (GAS) y la Unidad de Fuerzas Especiales (Tigre).  

La Unidad Tigre de Fuerzas Especiales de la PNP se especializa en responder a situaciones criticas en zonas urbanas y rurales del país. El entrenamiento corre a cargo del Centro de Capacitación Policial (CECAPOL), que provee el Curso de Operaciones Especiales y el Curso de Tácticas de Combate Urbano, cuyas bases se establecieron con la asistencia del Comando de las Fuerzas Especiales de la Guardia Nacional de Venezuela. El objetivo del de Operaciones Especiales es preparar a las unidades en la toma de objetivos críticos, especialmente en áreas montañosas o rurales. El de Combate Urbano enfatiza acciones rápidas de rescate en las zonas metropolitanas. Se han utilizado fondos de Financiación Militar al Extranjero, o FMF (Foreign Military Financing), de los EEUU para proveerle a la PNP con cursos de tácticas antiterroristas, programas de seguridad y operaciones de interdicción marítima. Estos fondos también han asistido al equipamiento de helicópteros con capacidades NVG (gafas de visión nocturna) y la instalación de GPS y otro material logística, así como entrenamiento bajo el Programa de Intercambio Profesional Militar (PME). Equipo adicional lo proporciona Estados Unidos a través del Acta de Asistencia Extranjera.

Mención particular debe hacerse a la Dirección Nacional de Fronteras, cuyos objetivos incluyen la planificación, organización, y ejecución de todas las acciones u operaciones tendentes a garantizar la seguridad y defensa de la integridad territorial. Desde hace algunos años, las fuerzas bajo su mando han sido dotadas de equipos militares motorizados, como Hummer y camiones M35 Reo, canoas y lanchas de patrulla fluvial. Su preocupación no sólo se concentra a lo largo de la frontera con Colombia, sino también con Costa Rica. Probablemente servirá de núcleo al nuevo Servicio Nacional de Fronteras. Tanto la Guardia Nacional como, después, la Fuerza de Defensa dependían de las patrullas del Batallón Paz, al Norte de Paso Canoas y la 3ª Compañía Diablos Rojos, al Sur, para el control de la frontera. Después de la disolución de la FDP, las vigilancia fronteriza en ese lugar pasó a manos de un grupo de contratistas norteamericanos y luego a distintas unidades, hasta el establecimiento de la Zona Policial de Chiriquí, en 1997. Para ello utiliza un núcleo de graduados del Curso de Fronteras en la Provincia de Darién.

Servicio de Protección Institucional (SPI)

El SPI tiene sus inicios con el Departamento de Operaciones establecido en 1990, que, en 1995, cambia su nombre al de Departamento de Planeamiento y, en 2003, se le denomina ya Servicio de Protección Presidencial. Su función principal es la de brindar la protección y seguridad al presidente de la República, su familia inmediata y a los ex presidentes. Suma unos 600 efectivos, que funcionan desde su cuartel en Espinar, a cargo de las instalaciones en Gatún, al Este de Corozal (entrada del Pacífico del Canal de Panamá). Se organiza en un Comando, el Grupo de Protección Presidencial, la Guardia Presidencial, una Unidad de Escolta Motorizada (Unidad Motorizada) y el GEAT (Grupo Especial Antiterrorista). Las tareas encomendadas incluyen la responsabilidad de brindar protección y escolta a VIP, velar por la seguridad de las instalaciones, rendir protocolo de honor, la custodia de las riberas del Canal y la seguridad de los lugares donde se realicen eventos oficiales o cumbres presidenciales. Sus bases legales se encuentran en el Decreto Ley Nº 2, del 8 de julio de 1999 (Orgánico del SPI), que regula su organización y funcionamiento, y el Decreto Ejecutivo Nº 101, del 25 de agosto de 1999, básicamente de disciplina y honor. La formación recae sobre la Academia de Formación y Capacitación Integral.

Orgánicamente, la Guardia Presidencial se organiza en tres compañías. La 1ª surge en 1990, con el 1er Pelotón Cobra, el 2º Pelotón Halcón y el 3er Pelotón de Servicios Residen­ciales. En 1999 se establecen la 2ª y 3ª compañías y la 1ª Compañía queda con el objetivo principal de resguardar la seguridad del Palacio Presidencial, proveerle apoyo al Grupo de Seguridad y Escolta, al Personal Motorizado, al Servicio de Guardacostas y a los Servicios Policivos en la comunidad del Casco Antiguo. La 2ª es plenamente operacional el 24 de mayo de 2000, con las tareas de brindar apoyo al Palacio Presidencial, al Canal de Panamá y garantizar la soberanía en las fronteras. Específicamente, la 2ª Compañía de Monta­ñeros tiene la misión de velar por la seguridad interna y externa de las instalaciones de la base de Corozal Este, la custodia de naves en tránsito de alto valor por el Canal de Panamá, la patrulla vehicular conjunta con la autoridad del canal de Panamá en el sector Este y Oeste, así como efectuar actividades combinada con personal de la Autoridad del Canal. A partir del 15 de mayo de 2003, la responsabilidad de la seguridad del Parque Omar recae en la 3ª Compañía de la Guardia Presidencial.

El GEAT del SPI se divide en grupos mínimos de máxima efectividad, organizados, equipados, disciplinados y con un entrenamiento especial y riguroso, con la finalidad de adaptarse a cualquier escenario, soportando las peores condiciones y situaciones que se les presenten para la lucha contra el terrorismo urbano, sin dejar a un lado su instrucción elemental de Operaciones Especiales. Está centrado en operaciones de unidades pequeñas de combate, las cuales se organizan, equipan y adiestran para tareas especiales, manteniendo la capacidad de operar independientemente en cualquier parte del territorio. Está a cargo de reaccionar ante amenazas o eventos terroristas a nivel nacional.

Policía Técnica Judicial y otras fuerzas

Al mismo tiempo que se crea la Fuerza Pública se establece la Policía Técnica Judicial (PTJ).  Con unos 1.000 efectivos, constituye el servicio de investigación del Estado. Fue transferida en 1999 bajo el control de la Corte Suprema, pero, aparentemente, ha tenido un efecto negativo en la manera de proceder. En 2003 se otorgaron 4 millones de dólares para la formación de una sección de 25 efectivos de la PTJ asignados permanentemente a asistir al Servicio Marítimo Nacional y los programas de control fronterizos. Tanto el Servicio Aéreo Nacional como el Servicio Marítimo Nacional cuentan con unidades especializadas en intervención para cumplir con sus tareas. En el caso de las de Infantería Naval, en los tiempos de la FDP se organizó la 1ª Compañía en Coco Solo y la que operaba junto con el Pelotón de Comandos de Marina de Fuerte Amador. Ambas se disolvieron tras la Operación Causa Justa.

foto: FUERZAS ESPECIALES DEL SAN (SAN)

Podemos agregar que España ha liderado el entrenamiento y equipamiento del Grupo de Operaciones Subacuáticas de la Infantería de Marina del Servicio Marítimo Nacional, proporcionando también chalecos, máscaras, reguladores, tanques y otros equipos de buceo, para diferentes tareas de búsqueda, rescate y salvamento bajo el agua, así como también para capacitación de las nuevas unidades que conformarán ésta unidad. Para poder entrenar a los miembros del equipo se ha establecido el Infamar, un curso para la instrucción del personal de la sección en las diferentes técnicas y tácticas de operaciones de este tipo. El primer Curso de Rescate Subacuático fue efectivamente elaborado y ejecutado por instructores de la Guardia Civil española. Panamá mantiene una agrupación de Infantería de Marina con varias secciones a cargo de la seguridad de instalaciones y operaciones de intercepción de drogas. La asistencia proporcionada desde Europa está coordinada por la Agencia de Cooperación Internacional española.

Desde marzo de 1992, la Comisión de Vecindad Colombo-Panameña buscaba ya definir políticas comunes y acciones conjuntas entre Panamá y Colombia que devolvieran y mantuvieran la paz de la región. Finalmente, el 11 de abril de 2003 se firman la directiva y el manual de procedimiento operativo de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifrom) entre militares de ambos países y el Tratado de Cooperación Policial. Se aumentarían así las operaciones de contrainsurgencia e incrementarían los puestos y la presencia policial. La frontera continuaría siendo muy vulnerable, pero oficiales panameños insisten que hay un fuerte control fronterizo y capacidades de rastreo y vigilancia. Sin embargo, el choque en febrero 2008 toma por sorpresa a las unidades y, poco después, el ministro Delgado Diamante acepta que a la frontera de Darién no se le da la cobertura completa por la extensión y lo espeso de su selva, detectándose cientos los vuelos y lanchas que pasan por el territorio con droga, particularmente en el área de Jaqué. Para paliar esa crisis fronteriza, con choques armados entre miembros de la PNP y de las FARC, se envía a los efectiva de la 2ª Compañía Montañeros de la Guardia Presidencial, a los que siguen otros de la PNP, para reforzar los puestos en la frontera. Sin embargo, quedaba claro la falta de medios y capacidades de respuesta. 

Con ello, el 1 de marzo de 2008, el presidente Torrijos anunció medidas para el incremento progresivo del contingente de la Policía Nacional con 2.000 nuevos reclutas. Paralelo a estas medidas se presentará un proyecto de ley para regular la posesión de armas de fuego, se mejorará el sistema carcelario con la construcción de cinco nuevos pabellones y también un centro especial para menores, a fin de aliviar el hacinamiento existente y garantizar una efectiva re-socialización. Se anuncia el Plan Maestro de Seguridad, solicitándose un presupuesto auxiliar de 25 millones de balboas (paridad con el dólar) para reforzar la seguridad de fronteras. Con ello se presentan dos anteproyectos de ley para la creación del Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras y dentro de los próximos cinco años se espera contar con una red de radares a lo largo de la frontera del Darién.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.