¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 17 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Es necesario impulsar el parque blindado del Ejército de Tierra

Algunas empresas españolas han presentado soluciones que podrían ser consideradas para mejorar el parque de blindados español. (Octavio Díez Cámara)

Hace unos días, la Ministra de Defensa, Margarita Robles, visitaba la Base de la Brigada de Infantería Guadarrama XII del Ejército de Tierra en el Goloso y asistía a una demostración de capacidades y medios en las que, a tenor de las fotos que se difundieron del acto, el máximo protagonismo lo tuvieron los carros de combate Leopardo y los blindados oruga M113.

Estos últimos, conocidos como TOA (Transporte Oruga Acorazado) y de origen estadounidense, llevan cinco décadas en activo, aunque han recibido pequeñas mejoras y modificaciones. Es curioso que sigan siendo el pilar fundamental de las unidades del Ejército de Tierra español cuando muchos países ya no los usan o los han transformado en verdaderos blindados modernos y capaces. La situación en el campo de los blindados de ruedas tampoco es mejor si tenemos en cuenta la situación de entregas del los primeros blindados 8x8 Dragón.

Numerosos M113 de la Guadarrama XII se mueven durante una reciente exhibición a la Ministra de Defensa. (Ministerio de Defensa, Iñaki Gómez)

Las unidades de Infantería y Caballería siguen moviendo sus contingentes en ejercicios, maniobras o despliegues internacionales gracias a vehículos como los 6x6 BMR-600 y BMR-625 VEC (Vehículo de Exploración de Caballería) que son plataformas vetustas en cuanto a su concepto y capacidad de protección de los que en ellos viajan.

La situación general del parque de medios blindados de todo tipo del Ejército de Tierra, que en el caso de los 4x4 más compactos Uro VAMTAC ST5 es bastante positivo por su modernidad y cualidades, necesita un fuerte empuje, los programas previstos de incorporación de nuevos modelos, que se sustentan en el VAC (Vehículo de Apoyo a Cadenas) y en el Dragón, avanzan mucho más lento de lo que sería necesario y estaba previsto.

Los 6x6 siguen prestando positivos servicios a todo tipo de unidades y no sería descabellado adquirir nuevas plataformas de un tipo similar. (Octavio Díez Cámara) 

Sería conveniente una decisión radical en el sentido de que hay que incorporar nuevos medios blindados potentes y capaces de inmediato o poner en marcha verdaderos programas de modernización de parte de la flota actual. Es inconcebible hoy en día la ausencia de estaciones remotas de armas (RWS, Remote Weapon Station) eficaces en la mayoría de blindados que se usan, la carencia de módulos de protección ampliados, la falta de integración con sistemas autónomos aéreos y terrestres, o el que no cuenten con medios avanzados de autoprotección.

Soluciones en el mercado las hay, con empresas españolas que pueden abordar con rapidez esas carencias o que pueden buscar acuerdos de colaboración internacional. Hay que actuar diligentemente y con nuevas inversiones en ese sentido si lo que de verdad se quiere es que el parque de blindados responda a lo que requiere a corto y medio plazo en un Ejército de Tierra moderno y con una verdadera capacidad de desarrollar los cometidos militares que tiene asignados. Otro caso es el de los carros de combate …, de los que pronto hablaremos. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.