La selva es neutral. Quien ve en la selva un enemigo, termina siendo vencido por ella.
Revista defensa nº 68, diciembre 1983, Arturo Pérez Reverte
Arturo Pérez Reverte, 21 de mayo de 2016
Algunos de los conflictos bélicos que tienen lugar en la actualidad, o de aquellos que presuntamente surgirán en el futuro, se desarrollan teniendo la selva como escenario. El combate en este tipo de medio responde a unas características tácticas muy especiales, a las que sólo un hombre intensamente preparado puede enfrentarse con posibilidades de éxito. Quizá el centro que más prestigio goza en el mundo, respecto al adiestramiento para la lucha en la selva, sea la “Escuela Militar de la Amazonia “, enclavada a orillas del Rio Negro, en Manaos (Brasil). Nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte, visitó Manaos para elaborar este informe, al que aporta también su experiencia personal, extraída de conflictos bélicos de estas características, de los que fue testigo en primera línea.
Hace tiempo, en un lugar de Africa, un veterano de la lucha en la selva me hizo una confidencia que merece figurar en la introducción de todo manual de combate: Quien ve en la selva un enemigo, termina siendo vencido por ella. Quien la ve como aliado, sobrevive y vence. Y lo cierto es que ahí se encuentra la piedra filosofal, la clave, el ABC operativo en este tipo de escenarios. Desde los chinditas, de Wingate, y los merodeadores, de Merril, en los lejanos tiempos de la guerra de Birmania, hasta las operaciones que en la actualidad tienen lugar en Iberoamérica. Africa o Asia, pasando por las que llevaron a cabo, otrora, las tropas británicas en Malasia o las fuerzas especiales francesas y norteamericanas en Indochina,...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

