¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 17 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

La US Navy instala en un buque anfibio por vez primera un sistema híbrido de impresión 3D español para fabricar piezas a bordo

La española MELTIO, con sede en Linares, Jaén, firmó un contrato con la Marina de Estados Unidos (US Navy) para incorporar su tecnología de impresión 3D por primera vez a bordo de uno de sus buques, el “Bataan”, un buque de asalto anfibio polivalente que puede transportar a más de 2.500 marinos y es el quinto buque de la clase Wasp de la US Navy. 

La multinacional española MELTIO, fabricante disruptivo de tecnología de impresión 3D metálica por hilo láser, junto a Phillips Corporation, líder mundial en soluciones de fabricación con sede en EE.UU, instalaron el Phillips Additive Hybrid a bordo del USS Bataan. Se trata de la primera tecnología de fabricación aditiva por deposición de metal por láser (LMD) instalada a bordo de un buque de la Marina de Estados Unidos y permitirá la fabricación a bordo de piezas de repuesto y reparaciones.

Es un importante paso hacia la aplicación en el sector de la tecnología de impresión 3D de metales por hilo y láser desarrollada por Meltio. El sistema híbrido ofrece fabricación sustractiva y aditiva. La Marina estadounidense utiliza una combinación de ambos en este proyecto concreto para el buque USS Bataan.El equipo, instalado en el marco de un esfuerzo conjunto entre el Comandante de la Fuerza Naval de Superficie del Atlántico y la Oficina de Tecnología del Mando Naval de Sistemas Marítimos (NAVSEA, el mayor de los seis mandos de sistema de la US Navy, responsable de la construcción, compra y mantenimiento de buques, submarinos y sistemas para la Armada estadounidense) incluye el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Haas TM-1 de control numérico por ordenador.

La plataforma Haas TM-1 ha demostrado su fiabilidad a bordo de varios portaaviones. La integración del cabezal de deposición Meltio con la Haas TM-1 proporciona una capacidad de fabricación aditiva y sustractiva dentro del mismo sistema, lo que aumenta la eficiencia y reduce los residuos en comparación con el mecanizado típico.

Instalación de impresora 3D a bordo del USS Bataan

Kenya Latham, asignada a East Coast Repair, coordinó la carga de la impresora tridimensional a bordo del buque de asalto anfibio de clase Wasp USS Bataan (LHD 5), el 19 de octubre de 2022. Es el primer sistema híbrido patrocinado por el Mando de Sistemas Marinos Navales instalado permanentemente en un buque de la Armada estadounidense y permitirá la capacidad de fabricar localmente componentes de acero por adición.

Ángel Llavero, CEO de Meltio, afirma: "Para nosotros, el hecho de que la US Navy haya incorporado la solución de impresión 3D de metal por hilo-láser de Meltio y los equipos híbridos de Haas gracias a Phillips Corporation a bordo del buque de la US Navy para fabricar repuestos y repararlos es la consecuencia de años de esfuerzo y de una gran visión que hemos tenido en Meltio. Queremos agradecer a Phillips Corporation su apoyo en el desarrollo de estos sistemas híbridos bajo la marca Haas, que es la consecuencia de confirmar una tecnología con enormes aplicaciones industriales en el sector naval y marino, en defensa, y en todos aquellos sectores industriales donde es necesario poder fabricar la pieza cuando y donde se necesita. Estamos seguros de que éste es el primer paso de un largo camino que tendremos en este sector industrial de la marina con ésta y otras aplicaciones".

La Marina estadounidense avanzó en sus esfuerzos por mejorar la autosuficiencia de los buques desplegados y sus tripulaciones y reducir los plazos de la cadena de suministro aprovechando la fabricación aditiva (AM) mediante la instalación permanente de la primera impresora 3D metálica a bordo de un buque. Gracias a la fabricación aditiva -comúnmente conocida como impresión 3D- los ingenieros unirán distintos materiales para fabricar piezas a partir de datos de modelos 3D, normalmente capa sobre capa, a diferencia de la fabricación sustractiva y las metodologías de fabricación formativa.

Sistema híbrido aditivo de Phillips, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en un milímetro de control numérico por ordenador Haas TM-1 (Foto de Phillips Corporation)

Tanto si se trata de crear un artículo de calidad como una sofisticada pieza de maquinaria, la AM facilita la producción en el punto de necesidad, cuando el tiempo y la disponibilidad operativa importan.

"La introducción de la fabricación aditiva (AM) en las operaciones navales favorece la preparación y la autosuficiencia", afirma el contralmirante Brendan McLane, comandante de la Fuerza Naval de Superficie del Atlántico. "Estas impresoras tienen la capacidad de ayudar a la Armada a superar tanto los problemas de obsolescencia de buques y sistemas cuya vida útil se mide en décadas como de contribuir directamente a mejorar la disponibilidad operativa de nuestros sistemas y buques", afirma el contralmirante Jason Lloyd, ingeniero jefe de NAVSEA.

Aunque la fabricación aditiva de acero inoxidable a bordo de buques de guerra es nueva, también representa un avance al proporcionar a los marineros capacidades de fabricación de nivel industrial para imprimir piezas individuales de sistemas que antes no estaban disponibles sin adquirir el sistema completo a un coste significativamente mayor.Phillips Additive Hybrid imprime acero inoxidable 316L, un material predominante en los sistemas de los buques de la US Navy.El sistema

Las ventajas de la impresión 3D para motores de Meltio son dobles: maximiza la disponibilidad operativa y reduce la demanda de las cadenas de suministro tradicionales y específicas de la Armada. Además, los ingenieros de NAVSEA instalaron una segunda impresora 3D para producir componentes de polímero (plástico) a bordo del Bataan. Esta impresora permite a la tripulación del buque imprimir cualquiera de los más de 300 paquetes de datos técnicos de AM desarrollados por NAVSEA, que definen la configuración y los procedimientos de diseño necesarios para fabricar una pieza y garantizar su correcto funcionamiento.

Meltio

Meltio lleva la fabricación aditiva de metal al siguiente nivel desarrollando soluciones de impresión 3D de metal de alto rendimiento, asequibles y fáciles de usar, utilizando la tecnología LMD de hilo. La misión de la empresa es ofrecer a sus clientes, socios y empleados las últimas innovaciones siendo pioneros en el desarrollo de sistemas de impresión 3D de metal asequibles que sean fiables, seguros y potentes, reforzando continuamente su condición de innovadora tecnológica para el sector industrial.  La multinacional con sede en Linares confía en su distribuidor estadounidense, Phillips Corporation, para cerrar el primero de muchos contratos históricos que permiten al buque Bataan y a otros de la Armada fabricar piezas y herramientas de reparación.

Fotografia portada:

Instalación de impresora 3D a bordo del USS Bataan.
NORFOLK, Va. (19 de octubre de 2022) Kenya Latham, asignada a East Coast Repair, coordina la carga de una impresora tridimensional a bordo del buque de asalto anfibio de clase Wasp USS Bataan (LHD 5), el 19 de octubre de 2022. Este será el primer sistema híbrido patrocinado por el Mando de Sistemas Marinos Navales instalado permanentemente en un buque de la Armada estadounidense y permitirá la capacidad de fabricar localmente componentes de acero por adición. (Fotografía del Especialista en Comunicación de Masas de 2ª Clase Darren Newell/RELEASED).

 



Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.