
De hecho, el nuevo Grupo es el que tiene en dotación en exclusiva estos sistemas y el encargado de su operación en el Ejército. De ahí que el grueso del personal que lo integra proceda tanto del Regimiento de Inteligencia nº 1 como del Regimiento de Artillería de Campaña nº 63, las dos unidades que cuentan con experiencia en su manejo, ya que fueron las responsables de generar los contingentes que se encargaron de su funcionamiento durante la misión en Afganistán. En ese país, la Unidad de Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia completó más de un millar de misiones y acumuló 5.000 horas de vuelo. Ya en suelo español, el18 de junio de 2014 tenía lugar en la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat la última misión en Afganistán realizada por la unidad PASI XIV, continua desarrollando y consolidando su capacidad para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de objetivos (ISTAR, sigla en inglés de Intelligence, Surveillance, Target Acquisition, and Reconnaissance). La experiencia en Afganistán demostró las capacidades de este sistema, caracterizado por sus pequeñas dimensiones, baja firma radar y sonora, y gran autonomía y alcance, el Searcher MK II proporcionó apoyo en tiempo real, suministrando imágenes de gran nitidez y calidad a las unidades “in situ”, así como a los puestos de mando tanto en zona de operaciones como en territorio nacional.
Los retos más inmediatos que se le presenta a partir de ahora al GROSA son, por un lado, continuar con las campañas de vuelos de prueba para lograr la certificación de aeronavegabilidad que les permitirá operar el sistema dentro de espacios segregados del territorio nacional, y por otro, su participación en el ejercicio “Trident Juncture”, en el que se va a probar la integración de las imágenes que recopilen en el Sistema Conjunto de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la OTAN.