Los cuerpos navales de latinoamericanos y caribeños, de modestos presupuestos y escuadras, usualmente ejercen multiplicidad de tareas, superando en mucho los diseños originales para los que fueron concebidas sus embarcaciones. El rol multifunción algunas veces alude a navíos específicos. En armadas de menores recursos, ese papel corresponde a buques logísticos y afines o a las modernas categorías de OPV (Off Patrol Vessel) y similares. En caso contrario, se adaptan naves con otras funciones originales a nuevos perfiles. El de la imagen Clase “Oaxaca”, un hito.
Buques multipropósito latinoamericanos
defensa.com, 29 de marzo de 2020

ROU04 “General Artigas”, buque insignia y multipropósito uruguayo.

El “General Cabañas” al ser entregado en Haifa.

El navío dique multipropósito “Bahía”.

La Clase “Cape” de Austal a Trinidad Tobago.

El portahelicópteros multipropósito atlántico ex HMS “Ocean”.

L-403 “Presidente“, un Damen “Stand Lander 5612”.

“Araguarí” P-121, OPV brasileño de la Clase “Amazonas”.

LSDH-91 "Sargento Aldea" multipropósito chileno, ex “Foudre”.

El BAP "Pisco" de la Clase “Makassar” nacionalizada en SIMA.

Buque logístico "Gracias a Dios" hecho por COTECMAR para la Fuerza Naval de Honduras.

El BAP "Tacna", el mayor buque peruano.

La Clase “Reformador”, fragata, OPV de altura y multipropósito, derivado del Damen 10514.
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.