El Mortero, arma sencilla y muy eficaz
FONDO DOCUMENTAL DE DEFENSA, 24 de enero de 2016
El mundo militar ha sufrido en los últimos años un revulsivo en lo que a tecnología se refiere. Sistemas autónomos realizando las más variadas tareas, municiones inteligentes que pueden atacar un objetivo determinado, satélites controlando las comunicaciones en el ámbito global, fusión de imágenes térmicas y nocturnas para obtener una percepción mejor de lo observado, integración de sistemas para miniaturizar equipos como los más recientes, que facilitan el guiado terminal de bombas o misiles... Son ejemplos de la tecnología más reciente en el ámbito de la Defensa.
Junto a conceptos tan novedosos, y aparentemente tan efectivos, se mantienen vigentes otros, que incluyen el sistema al que nos vamos a referir, arma que, por sus características y peculiaridades, pensamos va a estar vigente, evolucionada, eso sí, en cuanto a algunos de sus elementos, durante muchas más décadas. Nos vamos a centrar en este reportaje en el mortero. Es un arma de tiro indirecto pensada para facilitar la proyección de granadas y que éstas, mediante un vuelo curvo, alcancen el objetivo que se quiere batir, incluyendo aquellos que están especialmente próximos y que la Artillería clásica no puede alcanzar. Conceptualmente hablando, lo que se usa hoy bastante tiene que ver con aquellos diseños de los que surgió y que se remontan a hace nada menos que quinientos años, aunque la referencia más ajustada a lo que ahora se emplea tuvo su bautismo de fuego ahora hace un siglo, durante la I Guerra Mundial. Muchos conceptos en uno Analizando lo que supone el mortero para...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

