¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 16 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

La Armada comienza el ejercicio de Seguridad Marítima MARSEC en las inmediaciones de la canaria Isla de Lobos

En las proximidades de la Isla de Lobos, en Canarias, se ha comenzado a desarrollar el escenario IX de los ejercicios de Seguridad Marítima MARSEC-24. Este ejercicio, dividido en distintos escenarios, tiene como objetivo fomentar la colaboración, coordinación y el conocimiento mutuo entre las diferentes instituciones, organismos y agencias implicados en la acción del Estado en la Mar, mediante el planeamiento y conducción de operaciones de Seguridad Marítima en diferentes espacios marítimos de interés.

La edición de este año, bajo la denominación de MARSEC-24, se desarrolla entre los días 13 y 24 de mayo, ejercitándose diferentes escenarios en múltiples áreas geográficas del litoral.

En la provincia de Las Palmas y más en concreto en Fuerteventura (Isla de Lobos) está previsto, el día 22 de mayo, el desarrollo de un ejercicio consistente en la simulación de la varada de una embarcación turística, donde será necesario coordinar el rescate y evacuación de náufragos, así como atajar un incidente de contaminación marítima, lo que requerirá de una estrecha colaboración entre distintos organismos e instituciones para que los planes de emergencias predeterminados, a distintos niveles, se establezcan de la manera más fluida y eficaz posible, haciendo uso de todos los medios disponibles.

En este escenario está prevista la participación de todos los organismos que en una situación real tomarían parte en la resolución de la emergencia, entre ellos; Capitanía Marítima de Las Palmas, Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (SASEMAR), Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (RCC), 802 Escuadrón SAR del Ejército del Aire y del Espacio, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), CRUZ ROJA, CECOES 112, Servicio de Urgencias de Canarias (SUC), Protección Civil Cabildo de Fuerteventura, Puertos Canarios, la Armada (Buque de Acción Marítima “Rayo” y Unidad de Buceo de Canarias), Servicio de Emergencias y Policía Local del Ayuntamiento de la Oliva.

Así mismo, se contará con la participación del barco “Celia Cruz”, de la compañía Ferry Isla de Lobos, que desencadenará el ejercicio como barco siniestrado y la compañía CTN-Marine Technology Centre, que auxiliará en la predicción de movimiento de los vertidos de hidrocarburos.

Supondrá un reto de coordinación de actuaciones de distintos organismos mientras se sucede la activación de distintos planes de emergencias, locales, regionales y nacionales.

Ejercicio de Riesgo para la Salud Pública en el Puerto de Santa Cruz Tenerife

Mañana jueves, 23 de mayo, en las instalaciones del puerto de Santa Cruz de Tenerife, se llevará a cabo un ejercicio de emergencia sanitaria que dirige la Subdirección General de Sanidad Exterior como Organismo competente en las actividades de vigilancia y control de los riesgos para la salud pública en los puntos de entrada marítimos.

Este simulacro es uno de los catorce escenarios que se llevarán a cabo durante el ejercicio de seguridad marítima MARSEC-24 que, bajo la coordinación general de la Armada, se ejecutarán entre los días 13 y 24 de mayo en distintas localizaciones de la geografía española y en los que participarán diversos organismos e instituciones relacionados con el entorno marítimo.

Sobre el ejercicio de emergencia sanitaria

El escenario consistirá en la llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife de un buque mercante de bandera española, procedente de Libreville (Gabón) con 15 tripulantes, este mercante será simulado por el buque de Acción Marítima de la Armada “RAYO” (P-42), que solicitará asistencia sanitaria al haber fallecido uno de sus tripulantes, además de presentar otros dos de ellos síntomas compatibles con una posible fiebre hemorrágica. Se realizará el traslado y tratamiento de los pacientes desde el puerto hasta el Hospital Nuestra Señora de Candelaria, participando todos los medios locales, autonómicos y nacionales en la isla con competencias en materia de salud pública y emergencias.

La finalidad del ejercicio es proporcionar un enfoque integral ante incidentes de salud pública en el ámbito marítimo, comprobando y evaluando la capacidad de respuesta inmediata en los puntos de entrada marítimos en el marco del Reglamento Sanitario Internacional-2005 (RSI-2005), y validar los mecanismos existentes, identificando áreas de mejora con el fin de reforzar la seguridad de la comunidad marítima.

Los objetivos principales a alcanzar son:

- Evaluar la coordinación entre los distintos organismos y entidades implicadas en la respuesta a eventos de salud pública en las fronteras marítimas.

- Comprobar la compatibilidad de los protocolos de actuación de cada uno de ellos.

- Adiestramiento del personal en escenarios de alta complejidad.

MARSEC-2024

La Fuerza de Acción Marítima (FAM) de la Armada contribuye al conjunto de actividades que realizan las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo para el control de los espacios marítimos. Para cumplir adecuadamente estos cometidos organiza todos los años, en aguas territoriales y la Zona Económica Exclusiva, el ejercicio MARSEC, que incluye la realización de diferentes simulacros relacionados con la actuación de la Administración en la mar.

Como objetivo general, MARSEC pretende comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima con otros organismos para afrontar operaciones de seguridad marítima, que abarcan actividades relacionadas con el tráfico de sustancias estupefacientes, operaciones de buceo, guía del tráfico marítimo y auxilio y rescate en la mar, así como el control sanitario de personal a bordo de buques. 

A nivel particular en el escenario previsto para el puerto de Santa Cruz de Tenerife, se busca la mejora de la coordinación entre los diferentes organismos implicados en la activación del Plan de Protección de Seguridad del puerto, involucrando a los organismos competentes en incidentes que afectan a la sanidad exterior.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.