¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 16 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Más y mejores buques para la Marina de Malasia

Los LCS son navíos con notable capacidad de combate con los que pueden ejercer el control del mar y de los que mantendrán 12 activos a medio plazo. (Octavio Díez Cámara)

La realidad actual y las necesidades defensivas de futuro, sustentadas por una mejor disponibilidad económica, han llevado a los responsables del Gobierno malayo a definir más y mejor potencial para la Marina de Malasia.

Hemos conocido que la RMN (Royal Malaysian Navy) avanza con fuerza para contar con una estructura que a medio plazo incorporaría 20.000 efectivos, 57 buques de superficie, 4 submarinos y 3 navíos multipropósito de nueva construcción MRSS (Multi Role Support Ship) apoyados con helicópteros navales como los Super Lynx, medios aéreos UAS (Unmanned Aerial System), interceptores rápidos FIC (Fast Interceptor Craft), plataformas autónomas tácticas y otro material.

Los responsables de la Marina de Malasia han dado a conocer detalles precisos de cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo.   (Octavio Díez Cámara)

Se apostará, con ese material adscrito a la Marina de Malasia, para operar principalmente en Grupos de Tareas con capacidades múltiples en las que el centro sería un navío MRSS, nave que actuaría en cometidos de Mando, logísticos o de apoyo, y sus vectores varios buques de superficie, un submarino y diferentes plataformas aéreas.

La flota de superficie incluirá 12 navíos tipo LCS (Littoral Combat Ship), 18 corbetas de altura dedicadas a cometidos de vigilancia (PV, Patrol Vessel), 18 naves de misiones costeras (LMS, Littoral Mission Ship), 4 cazaminas y 2 navíos hidrográficos con equipos de alta especialización. Unos y otros trabajarían conjuntamente en beneficio de la Marina de Malasia porque los intereses identificados en las aguas jurisdiccionales y sus fondos marinos son especialmente beneficiosos a sectores como la acuacultura, el turismo o la explotación de los recursos petrolíferos.

Trabajan en una estructura que incluirá diferentes tipos de navíos operando en beneficio de un objetivo común.   (Octavio Díez Cámara)

Los retos de transformación de la Marina de Malasia pasan por incidir en más personal y en los procesos de su formación, así como en maximizar la preparación de las naves para lograr mejorar la disponibilidad. Se busca incrementar en un 40% los días que los navíos navegan, que se mejoren los ratios en las auditorías internas o lograr un ratio de disponibilidad total del 85%, objetivos que se completarán de forma que en 2050 se disponga de 55 buques para asumir las distintas necesidades.

Informaron sobre ese proceso en la feria DSA que ha tenido lugar recientemente en Kuala Lumpur. Han llegado a acuerdos con distintas compañías, que incluyen las chinas, para adoptar algunos diseños avanzados y construirlos en factorías locales, un proceso que ya está activo desde hace unos años.

Con 18 LMS van a ejercer el control preciso de zonas marítimas de su interés y de las vías en las que se concentra la navegación comercial.   (Octavio Díez Cámara)

Sobre los navíos que harán que la Marina de Malasia mejore sus capacidades actuales decir que incluyen los LMS del tipo Keris de los que ya se ha recibido el primero caracterizado por una tripulación de 32 efectivos, una autonomía de 45 días de navegación, un desplazamiento de 1.599 toneladas, una eslora de 69 metros y un armamento basado en un cañón principal de 30mm y ametralladoras medias complementarias. Más potentes son los LCS del tipo Maharaja Lela caracterizados por su eslora de 111 m, desplazar 3.078 t, contar con 118 tripulantes e incluir armas tan contundentes como los misiles antibuque MSM y los antiaéreos Mica.

Esos activos, de los que seguirán recibiendo nuevos navíos, permitirán a la Marina de Malasia organizar grupos de submarinos, grupos de combate de superficie y grupos de apoyo en beneficio de cuatro zonas principales de interés y vías de navegación que ellos consideran estratégicas. (Octavio Díez Cámara)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.