
Estos ejercicios militares en los que se realizarán simulacros de interdicción Aérea en el Grupo Aéreo del Amazonas ubicado en Leticia, involucran aeronaves de combate de las dos fuerzas. En desarrollo de PERCOL III simulará una operación real en contra de los narcoterroristas que utilizan los cielos transnacionales para el transporte de estupefacientes y armas, logrando la interceptación y transferencia de los vuelos ilegales para seguidamente inmovilizarlos y dejarlos a órdenes de las autoridades competentes.
El objetivo principal es poner en práctica los procedimientos operacionales vigentes establecidos entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea del Perú; de igual forma, establecer las normas binacionales de defensa aérea para combatir de manera efectiva los vuelos ilícitos, aprovechando una estructura aeronáutica ya existente en ambos países, para la consecución de mejores resultados.
Como cierre del ejercicio combinado, se planea la realización de una Jornada de Apoyo al Desarrollo en la cual medios y personal pertenecientes a los dos países, efectuarán una brigada de salud en El Estrecho (Perú) y en Marandúa (Colombia) que planea beneficiar a más de 500 personas habitantes de esta zona fronteriza.
PERCOL III se inauguró en el Grupo Aéreo del Amazonas en Leticia, con la presencia del Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Jefe de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana, y el Teniente General FAP Julio Cesar Valdez Pomareda, Comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú, además contó con la participación de autoridades militares y policía de la capital amazonense.