La interacción entre los efectivos, que tuvo lugar entre el 25 de julio y el 5 de agosto, contó con la participación del 1°/3° GAV – Escuadrón Escorpion, el 2°/3° GAV – Escuadrón Grifo, el 3°/3° GAV – Escuadrón Flecha y el 81 st. Fighter Squadron norteamericano – integrado por cuatro pilotos, entre ellos el comandante de escuadrón, el teniente coronel Michael Raabel, así como el mayor brasileño, Felipe Luis de Oliveira Vilela, quien trabaja en la unidad desde hace cuatro años.
El 81. st. Fighter Squadron (81 FS) es una unidad del Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AETC), estacionado en la Base de la Fuerza Aérea Moody, Georgia. Geográficamente separada del 14º Grupo de Operaciones, el 14º Ala de Entrenamiento de Vuelo en la Base de la Fuerza Aérea de Columbus, Mississippi, tras haber volado extensamente el A-10, hoy lo hace con el A-29B Súper Tucano, realizando entrenamiento de apoyo aéreo cercano para naciones aliadas. El 81st FS es el único escuadrón listo para la misión de combate del AETC.
La Fuerza Aérea brasileña y la de Estados Unidos durante los entrenamientos conjuntos con el A-29 Super Tucano.
Probado en combate
Los A-29, diseñados para apoyo aéreo ligero y ensamblados en los Estados Unidos por Sierra Nevada Corporation, se utilizaron para apoyar la misión de entrenamiento afgana en la Base Moody, en un programa que formó más de 30 pilotos y 70 técnicos de mantenimiento en un período de cinco años. Posteriormente, el Escuadrón organizó cursos de capacitación para pilotos y personal de tierra del 407° Grupo de Entrenamiento de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea de Nigeria, tras adquirir el gobierno de Nigeria 12 de estos aviones.
Posteriormente, estos pilotos participaron en intercambios entre la USAF y Fuerzas amigas de Colombia, Nigeria, Tailandia y Túnez para desarrollar procedimientos para combatir "organizaciones extremistas muy violentas".
El Escuadrón tiene experiencia real en combate, habiendo participado en conflictos como las Guerras de Kosovo, Irak y Afganistán. Actualmente, opera el caza A-29 Super Tucano, asumiendo la misión principal de brindar entrenamiento y asesoramiento (Air Advisor) a las Fuerzas Aéreas de los países aliados.
Durante el intercambio en BACG (Campo Grande), hubo una serie de clases teóricas impartidas por militares estadounidenses, así como discusiones académicas sobre el funcionamiento de la aeronave y varios vuelos de entrenamiento: Apoyo Aéreo Cercano; Escolta de convoyes; Empleo Aire-Tierra y Reconocimiento Armado.
Todo fue planteado bajo la visión de la USAF, en la que los pilotos pudieron compartir su experiencia adquirida en combate real, durante incursiones en Afganistán. Por otro lado, los pilotos estadounidenses pudieron tener contacto con la doctrina brasileña de vuelos de combate en diseños en los que la USAF no emplea el Super Tucano.
Los vuelos de entrenamiento combinaron pilotos brasileños y estadounidenses en cabina, compartiendo el mismo escuadrón, hecho que proporcionó un alto nivel de ganancia doctrinal, en un escenario de conflicto simulado, involucrando un total de 28 misiones y más de 40 horas de vuelo, en las que aplicaron, en la práctica, los fundamentos estudiados para el combate. (Javier Bonilla)