El año 2020 pasará a la historia como el del COVID-19. A los efectos de esta pandemia, viva y activa a pesar de los meses transcurridos desde su declaración, no ha escapado ningún sector. La brutal crisis sanitaria llevó de los cuarteles a las calles a las Fuerzas Armadas españolas, con un despliegue propio de escenarios bélicos, asumiendo un rol clave en la contención de la enfermedad en un marco de parálisis nacional. El papel en este frente ha sido bien defendido ante la opinión pública y corrientes políticas de todo color por la ministra de Defensa, Margarita Robles, lo que confiamos tenga reflejo directo en los medios que el Gobierno destine a los buenos pertrechos de las Fuerzas Armadas.
Para la industria de defensa nacional, muchas de cuyas empresas han demostrado una capacidad de reacción sobresaliente al servicio de los suministros sanitarios que la emergencia requería, la situación ha generado la lógica preocupación por los efectos que puedan devenir en la continuidad de los programas de defensa en curso y la consolidación de los Presupuestos Generales del Estado. En un escenario que ha dado alas a la idea de alcanzar la soberanía nacional en materia de defensa, los grandes programas nacionales siguen su marcha: Fragatas F-110, submarino S-80 y VCR 8x8.
La incorporación de España el pasado año al principal programa de aviación militar de las próximas décadas, el FCAS/NGWS, y los pasos dados a lo largo de este son sin duda una buena noticia y la más esperanzadora en estos momentos para el sector aeronáutico nacional, que, con un carácter muy dual, es el que más directamente afectado se ha visto por los efectos en cadena de la paralización global de la aviación comercial, en tanto se ha puesto de manifiesto el papel determinante de los aviones militares de transporte durante la crisis.
En 2019, los 4 sectores industriales integrados en TEDAE registraron una facturación de 13.040 millones de euros, un 9 por ciento más respecto al ejercicio anterior. Del total, el 44% corresponde a aeronáutica civil, el 36 a la militar, más del 12 a defensa terrestre y naval y el 7 a espacio. Las exportaciones alcanzaron el 71% de lo facturado y la inversión en I+D+I llegó al 9. El sector superó los 56.600 empleos el pasado año. La industria reclama el apoyo de la administración, más que nunca en estos tiempos.
Como bien dice el Director General de Armamento y Material (DIGAM) del Ministerio de Defensa, Almirante Santiago Ramón González Gómez, a quien entrevistamos en estas páginas, la pandemia habría demostrado que invertir en capacidades de defensa es necesario para asegurar el bienestar de los ciudadanos, pues permite que las Fuerzas Armadas puedan llevar a cabo sus misiones en favor de éstos.
El DIGAM incide en el alto componente tecnológico del tejido industrial de la defensa: “No se puede entender el papel destacado de las Fuerzas Armadas sin el soporte de la industria de defensa y este último sin los programas de adquisición de armamento y material. El presupuesto de Defensa constituye, sin duda, una inversión relevante en un sector industrial prioritario y estratégico, que debe jugar un papel muy importante en la recuperación post COVID 19 y la reindustrialización de nuestra economía”.
CONTENIDOS
ENTREVISTA AL ALMIRANTE SANTIAGO RAMÓN GONZÁLEZ GÓMEZ, DIRECTOR GENERAL DE ARMAMENTO Y MATERIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Al frente de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa desde abril de 2018, conversamos con el Almirante Santiago Ramón González Gómez de la situación de la inversión en defensa y los efectos sobre la industria nacional en el marco de la actual pandemia, sin olvidar los programas clave para el sector, desde el 8x8, al FCAS o la futura corbeta europea.
ENTREVISTA AL GENERAL JEFE DEL MANDO DE APOYO LOGÍSTICO DEL EJÉRCITO DEL AIRE, TENIENTE GENERAL IGNACIO BENGOECHEA MARTÍ
Nombrado Jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) el pasado mes de febrero, el Teniente General Ignacio Bengoechea Martí afronta un escenario complejo y lleno de retos, muy intenso en cuanto a la renovación de medios aéreos y marcado también por la participación en los grandes programas europeos, como el RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) MALE (Medium Altitude Long Endurance) o el FCAS (Future Combat Air System)
ARMADA ESPAÑOLA: DEL S-80 A LA FUTURA CORBETA EUROPEA.
La Armada española entra en un nuevo periodo de refuerzo de sus capacidades, una etapa con nombres propios, como el submarino S-80 Plus, la fragata F-110 y, a más largo plazo, la futura corbeta de patrulla europea o EPC (European Patrol Corvette).
LA PLATAFORMA DEL DRAGÓN
El Dragón, basado en el Piranha V, lo que implica que se trata de un 8x8 de concepción modular, sustituirá a los MRAP (Mine Resistant and Ambush Protected) resistentes a las minas y protegidos frente a emboscadas, los BMR, VEC (Vehículo de Exploración de Caballería) y parte de los TOA (Transporte Oruga Acorazado) en la nuevas BOP (Brigada Orgánica Polivalentes) del Ejército de Tierra.
LA CUESTIÓN DE LAS TORRES DE ARMAMENTO DEL 8x8
El VCR equipará 3 tipos de torres, una de empleo remoto ligera, otra de uso remoto con un cañón ATK Orbital (filial de Northrop Grumman) Mk 44 de 30 mm. y una tripulada con ese mismo cañón –que fue seleccionado por el Ministerio de Defensa como requisito del programa, en base a un análisis pormenorizado de diversos criterios, incluyendo los operativos, técnicos, económicos e industriales– para la Caballería. Aunque las cifras parecen no ser definitivas, de los 348 VCR de la primera fase de producción, 346 contarán con torres
A LA ESPERA DEL SEGUNDO PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA POR SATÉLITE
El periodo de tiempo que abarca la segunda mitad de 2019 y el primer semestre de 2020 ha sido razonablemente fructífero para el sector espacial español, a pesar del frenazo de la actividad y la reconfiguración de los procesos industriales ocasionados por la pandemia del coronavirus COVID-19.
ENTREVISTA A RAÚL RUÍZ CAMPOS, DIRECTOR DE FÁBRICA DE LEONARDO HISPANIA
Al frente del centro de Leonardo Hispania, con sede en Valencia, Ruíz Campos afronta el reto de afianzar, todavía más, la presencia de la compañía en España y poner en valor, desde su identidad en nuestro país, la excelencia del grupo Leonardo. Ello pasa por impulsar la colaboración con empresas, tanto del sector militar como el civil, así como con las universidades, a fin de desarrollar una estrategia tecnológica que permita poner a disposición la mejor tecnología para las instituciones.
EXPAL SYSTEMS OFRECE SOLUCIONES GLOBALES PARA LOS EJÉRCITOS DE TIERRA MAR Y AIRE.
EXPAL Systems desarrolla, fabrica, integra y mantiene una completa gama de productos, sistemas y servicios de altas prestaciones, diseñada y desarrollada para apoyar y potenciar las capacidades operativas de los ejércitos de tierra, mar y aire. Proveedor de ministerios de Defensa, fuerzas armadas, organismos internacionales y otras compañías líderes del sector de defensa, sus productos y servicios están en servicio en más de 60 países.
TRES SEMANAS DE INMERSIÓN PARA EL S-80 PLUS GRACIAS AL AIP
Un nuevo hito en el programa de desarrollo del submarino S-80 para la Armada española se produjo cuando Navantia firmó con Abengoa el contrato que la convierte en tecnólogo y suministrador principal del sistema de propulsión independiente del aire AIP (Air Independent Propulsion) del programa.
ENTREVISTA A LUIS FURNELLS, PRESIDENTE EJECUTIVO DE TECNOBIT-GRUPO OESÍA
Tecnobit-Grupo Oesía espera contribuir a los futuros desarrollos tecnológicos, muchos de ellos de carácter dual, y a la creación de empleo de alta cualificación en España. Hemos entrevistado a Luis Furnells, su Presidente Ejecutivo.
ENTREVISTA AL CAPITÁN DE FRAGATA PEDRO MÁRQUEZ DE LA CALLEJA, COMANDANTE DE LA FRAGATA VICTORIA
Entrevistamos al Comandante de la fragata Victoria de la Armada española, Pedro Márquez de la Calleja, tras su participación en la Operación Atalanta a la que España aporta medios navales y aéreos. Tras su marcha el pasado mes de octubre, la Victoria fue relevada por la Numancia que volvió a la Base Naval de Rota el pasado mes de julio.
ENTREVISTA A MIGUEL MUÑOZ, CONSEJERO DELEGADO DE INSTALAZA.
Tras cumplir 75 años de historia, Instalaza vive un momento dulce. Después de años de esfuerzo, inversiones, planificación y ejecución, se puede decir que la compañía atraviesa uno de sus mejores momentos, no solamente en cifras, facturando más de 30 millones en los 2 últimos ejercicios, sino en crecimiento, tanto de proyectos como de personal
ENTREVISTA A AURELIO ESTRELLA RÍO CEO DE STAR DEFENCE, LOGISTICS AND ENGINEERING (SDLE).
Star Defence, Logistics and Engineering (SDLE) ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, que ha ido acompañado de la diversificación de sus áreas de actividad. Proveedor de sistemas de tierra, mar y aire, hemos conversado con su máximo responsable ejecutivo de la fuerte apuesta inversora en el sector, de los contratos en Jordania para la modernización de los Centauro, de los planes en la construcción de vehículos militares y de los desarrollos en el ámbito de UAV, entre otras cuestiones.
LA TORRE DE JOHN COCKERILL PARA LA INFANTERÍA DE MARINA ESPAÑOLA.
La Brigada de Infantería de Marina española tiene previsto recuperar la capaciad perdida tras la baja de sus carros M-60 con la adquisición de un vehículo 8x8 dotado de una torre de 105 o 120 mm.
ITP AERO
ITP Aero es un actor clave en los mercados de la aeronáutica y de defensa y referente industrial estratégico para el Ministerio de Defensa de España. Actualmente, es la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos del mundo por volumen de ventas y se encuentra entre las 100 primeras compañías de la industria del planeta.
SCP-SINTERSA
El grupo español SCP-Sintersa está realizando grandes inversiones en infraestructura para hacer frente a los programas de Defensa de los próximos años, su amplio abanico de soluciones de interconexión lo han convertido en socio referente para todo tipo de trabajos militares y aeronáuticos.
ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL MONDÉJAR, RESPONSABLE DE VENTAS DE HENSOLDT PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
Una de las principales competencias de Hensoldt es reconocer las amenazas y ofrecer las herramientas de protección necesarias. De la amplia gama de soluciones de sensores que proveen para operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como para mejorar la seguridad y la efectividad operativa de los dominios de aire, tierra, mar y la seguridad conversamos con el responsable de ventas de Hensoldt para la península Ibérica, José Manuel Mondéjar.
ENTREVISTA A PEDRO LUIS MERINO, DIRECTOR GENERAL DE SASCORP
SASCorp dispone del centro de supercomputación de mayor capacidad en España de una empresa con capital 100% privado. Fue diseñado y construido para realizar grandes simulaciones dentro del campo de la ingeniería y la física, especialmente de alta energía y mecánica de alta velocidad. Esto no serviría de nada si no dispusiera de un avanzado Software de aplicación científica, pues el comercial tiene importantes restricciones y limitaciones, que impiden que sea fiable dentro del campo. Por ello la compañía ha suscrito acuerdos con los laboratorios más avanzados en EEUU, lo que les permite disponer de este tipo de capacidades, además de los modelos de materiales y ecuaciones de estado para dotar de la precisión necesaria a sus diseños y validaciones numéricas.
DETEGASA SE ALÍA CON FAGOR INDUSTRIAL PARA EL SECTOR NAVAL A NIVEL MUNDIAL
Detegasa y Fagor Industrial colaborarán en proyectos llave en mano destinados a buques de guerra, mercantes, de crucero y yates de todo tipo
HACER INDUSTRIA, HACER SOCIEDAD
En 2021 se celebrará en España la segunda edición de FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, que, si nada lo impide, se convertirá en la primera gran exposición post COVID-19. Este importante evento será un excepcional escaparate para que las empresas españolas puedan mostrar todo su potencial y sus capacidades para competir en la convergencia europea y en cualquier parte del mundo.
DIRECTORIO INDUSTRIA DE DEFENSA Y AEROESPACIAL ESPAÑOLA
Adquiera su ejemplar solicitándolo a defensa@edefa.com
CON LA COLABORACION DE: